Comenzó la 52º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

Jul 15, 2023 | Fiesta del Poncho

La provincia ya está de fiesta tras el inicio de una nueva edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en su 52º edición.

Con la presencia de destacadas autoridades provinciales, como el gobernador Raúl Jalil; la senadora nacional Lucía Corpacci; el ministro de Cultura y Turismo, Roberto Brunello; la diputada Silvana Ginocchio; y nacionales, entre ellos el ministro de Economía, Sergio Massa; y el ministro del Interior, Wado de Pedro, el acto de apertura comenzó ayer alrededor de las 17 horas en las instalaciones del Predio Ferial Catamarca. El evento, que destaca la cultura y tradiciones de la región, cuenta con la participación especial de artesanos y artistas que son los protagonistas de esta celebración.

Al comenzar la jornada, las imágenes de la Virgen del Valle y el Beato Mamerto Esquiú ingresaron para acompañar el inicio del festival, que se desarrollará durante diez días.

Luego de presentarse un video institucional de la fiesta, se dio paso a un cuadro artístico multidisciplinario que combinó danza, música y letras en una puesta en escena con importantes elementos audiovisuales.

La delegación oficial integrada por una orquesta andina con más de 30 músicos, cantantes y el ballet oficial del Poncho conformado por 40 bailarines de distintos departamentos de la provincia, interpretaron el espectáculo denominado “Catamarca Andina”. Se realizó, bajo esta propuesta, un recorrido musical por los pilares de la cultura local y el nuevo cancionero musical catamarqueño.

Los distintos pabellones y espacios de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, quedaron habilitados al público en general a partir de las 19.30 horas.

Al finalizar el acto de apertura, se desalojó el salón mayor dando ingreso a las personas que reservaron sus entradas gratuitas para asistir a la primera noche del festival, donde se presentaron gran número de artistas, entre ellos el Coro de Cámara Municipal, la Academia Huellas Norteñas, Andrea Ochoa, Rolando Zaffe, la Delegación Andalgalá, Leticia Aranda, Mariana Carrizo, El Bagual Malambo, Belén Parma, Germán Fuentes, Roxana Carabajal y Sergio Galleguillo, quien fue el encargado de dar el gran cierre, a sala llena, a la primera noche del festival.

Reconocimientos
La fiesta más grande los catamarqueños, recibió este año dos importantes reconocimientos de la mano de autoridades nacionales. Se trata de la “Marca País”, por ser una festividad representativa argentina del norte y, la distinción “Argentina Federal”, por ser una iniciativa que contribuye al desarrollo de la economía y el turismo federal.

Patio de las Provincias
Con un gran escenario y un paseo compuesto por 16 domos geodésicos, se realiza hoy la apertura del Patio de las Provincias.

Este espacio federal inaugurado el año pasado, se afianza en esta edición en la que habrá música, gastronomía y atractivos turísticos de todo el país, ofreciendo un recorrido por la diversidad cultural y paisajística de Argentina.

La propuesta, con acceso libre y gratuito para toda la familia, regresa renovada y con una cartelera que contará con artistas locales y nacionales durante todas las tardes del Poncho.

De 13 a 20 horas, el escenario ofrecerá una cartelera que se caracteriza por la pluralidad y diversidad de propuestas con artistas representativos de distintos géneros como rock, tango, jazz, folklore, rap, trap, pop, música electrónica, freestyle y muchos otros.

Artesanos
Esta nueva edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, alberga un total de 550 artesanos y productores, provinciales, nacionales e internacionales, que se desempeñan en diferentes rubros: textil, cuero, madera, vidrio, metal, cerámica, piedra, fibra vegetal, asta y hueso, papel, instrumentos musicales e imaginería.

De la totalidad de artesanos, más de 200 son catamarqueños, con representantes de todos los departamentos de la provincia, destacándose la participación de comunidades de pueblos originarios, como Ingamana, Kakan, Azampay, Los Nacimientos, Antofalla y Laguna Blanca.

Para esta edición, los pabellones destinados al sector de artesanías tienen un diseño y un recorrido diferente, con lugares destacados para los artesanos que en 2022 resultaron premiados.

También cuenta con el espacio denominado Pieza Única, donde artesanos de trayectoria nacional exhiben sus trabajos y desarrollan demostraciones de técnicas en vivo. Un total de 15 maestros artesanos crearán obras durante los 10 días que dura el evento y los visitantes podrán conocerlos y conversar con ellos acerca de su trabajo.

Cartelera de hoy

Aquí podés ver la programación completa del Escenario Mayor

fiestadelponcho.com.ar

Página de Folclore

Compartir:

Últimas publicaciones:

Poncho récord: Un millón y medio de visitantes en los 10 días de fiesta

La 52° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho se superó a sí misma este año alcanzando un nuevo récord de 1.545.000 visitantes a lo largo de los 10 días de la fiesta, según la Dirección de Calidad Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte a partir de...

El público eligió a Los Altos como el mejor stand de Turismo

El stand de promoción turística de Los Altos fue elegido por el público como mejor stand del Pabellón de Turismo en el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho que comenzó el 14 y finaliza hoy 23 de julio. El resultado se conoció en un acto que se...

Carnavales ancestrales en la Fiesta del Poncho

La música, la danza y el canto de los carnavales ancestrales de Pomán fueron parte de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con las comparsas Los Copleros de la Villa de Pomán y la Diaguita de Mutquín, que llenaron de ritmo y colores al Pabellón de Turismo. El...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *