Postales de la noche del viernes 21 en el Escenario Mayor

Jul 22, 2023 | Escenario, Fiesta del Poncho

Con sus clásicas baladas y canciones con un tono bien romántico, el reconocido cantautor Diego Torres y la consolidada formación de Destino San Javier se adueñaron de los aplausos del público catamarqueño en la octava luna del Poncho.

Mostrando su inigualable carisma, Diego Torres demostró una vez más sus dotes como showman al entregar sus melodías y compartir anécdotas, no parar de interactuar con el público y al mismo tiempo enamorarlo con sus emblemáticas canciones. No dejó pasar ninguno de sus hits y en cada uno de ellos fue ovacionado.

Su presencia había generado muchas expectativas por su regreso a Catamarca y su primera vez en el Poncho y, fiel a su estilo, no defraudó. Desde el primer instante en que las melodías comenzaron a sonar mientras las luces se encontraban apagadas, los presentes lo acompañaron en cada una de sus interpretaciones al ritmo de su inconfundible timbre de voz. Con un show impecable, «Sueños perdidos en la noche» y «Color Esperanza» fueron dos de los temas más ovacionados. También hubo espacio para “Paisaje de Catamarca”, para luego el cantautor comenzar a despedirse en medio de una gran euforia.

Por su parte, la formación de Destino San Javier fue la encargada de cerrar la octava luna y dejó en claro que conoce muy bien el escenario mayor de la Fiesta del Poncho. No sólo por haber actuado en forma casi ininterrumpida desde aquella primera vez en 2017, sino porque se trata de un festival al que sus padres tanto amaban y le cantaban.

El repertorio giró en torno a un homenaje a sus padres, su historia y trayectoria; que junto con su carisma y excelente trato con el público, hacen aún más destacable su actuación. Temas como “Aunque ya no vuelva a verte” y “Besarte de Nuevo” se mezclaron los clásicos “Quince Primaveras” y “Calle Angosta”. Pero tampoco estuvo ausente “Zamba del Poncho”, esa composición que Franco Favini y Bruno y Paolo Ragone cantan tan bien y, quizás, un poco mejor que sus padres cuando pisan este suelo tan emblemático para el Trío San Javier.

Fueron parte de una noche mágica las propuestas artísticas locales de Calu, Nicolás Reyna, Itatí, Hugo Nanni, Aldo Luna, Ronda Vázquez, las delegaciones de Capital y Belén, la Academia El Malambo y el Ballet Folklórico Rubinstein.

fiestadelponcho.com.ar

Página de Folclore

Compartir:

Últimas publicaciones:

Poncho récord: Un millón y medio de visitantes en los 10 días de fiesta

La 52° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho se superó a sí misma este año alcanzando un nuevo récord de 1.545.000 visitantes a lo largo de los 10 días de la fiesta, según la Dirección de Calidad Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte a partir de...

El público eligió a Los Altos como el mejor stand de Turismo

El stand de promoción turística de Los Altos fue elegido por el público como mejor stand del Pabellón de Turismo en el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho que comenzó el 14 y finaliza hoy 23 de julio. El resultado se conoció en un acto que se...

Carnavales ancestrales en la Fiesta del Poncho

La música, la danza y el canto de los carnavales ancestrales de Pomán fueron parte de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con las comparsas Los Copleros de la Villa de Pomán y la Diaguita de Mutquín, que llenaron de ritmo y colores al Pabellón de Turismo. El...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *