Viaje sensorial en el Pabellón de Turismo

Jul 13, 2023 | Arte, Artesanias, Fiesta del Poncho

Promoción turística, música, baile y degustaciones de comidas típicas con ingredientes ancestrales, es la propuesta imperdible del escenario del Pabellón de Turismo, en el marco de la 52° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho que se realizará desde el 14 al 23 de julio, de 13 a 22hs en el Predio Ferial Catamarca.

La programación del espacio comenzará el sábado 15 de julio a partir de las 14.30 hs con la presentación de ballets de los municipios de Los Varela, Las Juntas y Los Altos, degustación de charqui a cargo de La Puerta, y una tarde a puro chamamé con la actuación de Sangre Chamamecera, de Paclín; Los Chamameceros de Humaya, de Los Varela y Los Chamameceros de Nacional. Además, la Capital llega con Relatos de Luna Llena y se presentará el cuadro de baile “Tejedoras catamarqueñas”.

El primer fin de semana del Poncho también tendrá en el escenario música, danza y degustaciones de Tinogasta, desfile de ponchos a cargo de La Ruta del Telar del proyecto que coordina el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos a través del Programa OVOP, coplas de Antofagasta de la Sierra, la presentación de la delegación de San José, Santa María y ballets de Las Juntas y Los Altos.

Durante la semana se realizarán degustaciones de confituras regionales de Valle Viejo, preparación y degustación de arropes de Ancasti, de harina de algarroba de Pomán, de licores, semillas ancestrales y café con sabores típicos, de la Capital, el miércoles habrá dos clases de gastronomía; y Tinogasta e Icaño presentarán su propuesta turística y cultural.

Además, Antofagasta de la Sierra, Andalgalá, Aconquija, Pomán, Mutquín, Fiambalá, Fray Mamerto Esquiú, Huillapima, Saujil, Paclín, Los Altos, Tapso, El Alto, Las Juntas y el Norte Grande de Belén compartirán su música y espectáculos de baile, la Capital llevará al escenario un show de freestyle y El Rodeo presentará a Los Sapitos For Ever con su espectáculo en el marco de su 40° aniversario.

El último fin de semana Santa María deleitará al público con sus sabores regionales, música y danza, continuarán los espectáculos de música y danza y se presentará la Comparsa de Mutquín. La Puerta compartirá una tarde de poesías, música y baile.

Los espectáculos en el escenario estarán coordinados por la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia, que, a su vez tendrá un espacio central con la información turística de toda la provincia, y donde se desarrollarán juegos interactivos y sorteos para quienes se acerquen al stand.

Los visitantes podrán recorrer los stands y conocer la oferta turística de Antofagasta de la Sierra, Aconquija, Andalgalá, Belén, Londres, San Fernando, Hualfin, Pozo de Piedra, Puerta de San José, Corral Quemado, Puerta de Corral Quemado, Fiambalá, Tinogasta, San José, Santa María, Pomán, Mutquín y Saujil.

También estarán los destinos de la ruta natural de Catamarca: Capital, Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, Capayán, Huillapima, El Rodeo, La Puerta, Las Juntas, Los Varela, Paclín y de la región este de la provincia Ancasti, El Alto, Icaño, Los Altos y Tapso.

Durante los días de la fiesta el público podrá participar de la competencia para elegir al mejor stand del Pabellón de Turismo a través de un código QR que deberán escanear en los stands para completar el formulario con la votación, y mediante las redes sociales Turismo Catamarca.

Al igual que el año pasado, en el ingreso estará la imagen de la Virgen del Valle, Patrona Nacional del Turismo; el Beato Esquiú; el stand de promoción del Corredor Bioceánico y CAMYEN con una muestra de la rodocrosita.

También participarán los ministerios de Ciencia e Innovación Tecnológica; de Industria; de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos promocionando la Ruta del Telar, en el marco del Programa OVOP (Un Pueblo, Un Producto); la Casa de Catamarca; nuevamente estará el espacio de Fiestas Argentina, la Asociación de Guías de Catamarca y la Red de Turismo Rural de Guayamba.

fiestadelponcho.com.ar

Página de Folclore

Compartir:

Últimas publicaciones:

Poncho récord: Un millón y medio de visitantes en los 10 días de fiesta

La 52° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho se superó a sí misma este año alcanzando un nuevo récord de 1.545.000 visitantes a lo largo de los 10 días de la fiesta, según la Dirección de Calidad Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte a partir de...

El público eligió a Los Altos como el mejor stand de Turismo

El stand de promoción turística de Los Altos fue elegido por el público como mejor stand del Pabellón de Turismo en el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho que comenzó el 14 y finaliza hoy 23 de julio. El resultado se conoció en un acto que se...

Carnavales ancestrales en la Fiesta del Poncho

La música, la danza y el canto de los carnavales ancestrales de Pomán fueron parte de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con las comparsas Los Copleros de la Villa de Pomán y la Diaguita de Mutquín, que llenaron de ritmo y colores al Pabellón de Turismo. El...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *