El Poncho Diseño te viste

Jul 19, 2023 | Fiesta del Poncho, Poncho Diseño

El pabellón del Poncho Diseño de la 52º Fiesta del Poncho es una opción ideal para quienes buscan cuidar o renovar su imagen. Prendas de fibras naturales, sintéticas, o de cuero, accesorios, jabonería y cosmética, bolsos, carteras, mochilas y mucho más se pueden obtener entre los stands de marroquinería, textil, indumentaria y objetos.

Las prendas tejidas tienen gran presencia en este espacio de diseño. Se pueden encontrar elaboradas con telar, dos agujas o crochet; de lana de oveja, llama, y vicuña, materiales que predominan entre las fibras naturales más elegidas. La gran variedad de ponchos, buzos, sacos, chales o ruanas se puede observar en varios colores y texturas. Pero este año también aparecen en los calzados. Es el caso de los zapatos de vicuña elaborados por la Familia Avar Saracho de Belén, que cuenta en su stand con unos stilletos, un calzado de tacos que combina cuero vacuno forrado con badana (cuero de oveja) y tejidos realizados en fibra de vicuña bordada en vicuña y elaborados en telar manual.

Otro de los stands que este año muestra opción en calzado es Millma, que se destaca por sus bordados. Entre sus bufandas, camisolas o sacos, tiene también la alternativa de las alpargatas intervenidas con esta técnica. Valeara por su parte muestra modelos actuales tejidos a dos agujas, entre los que se destacan los chalecos, que se pueden encontrar en una gran variedad de colores. Uno de sus productos estrella es una manta de vellón cuyo grosor implica que en vez de agujas se usen los brazos para tejerla.

Este año se suma la presencia de una variedad en calzados elaborados con diversas técnicas y materiales.

Impar Calzados y Carteras diseña carteras, billeteras, riñoneras, bolsos y accesorios en cuero, hechos a mano, «versátiles y atemporales para todos tus días», describen en su perfil de Instagram. Otro stand donde encontrar calzado es Clara del Norte, que entre sus tops de cuero vacuno, carteras y accesorios hechos a mano, muestra unas chanclas también de cuero con suela de goma. Unas de las prendas destacadas en marroquinería son los arneses de Judy Jud, que luce con sus propias camisas y buzos.

Otro año más están presentes los ya reconocidos Ari Martinez, con camperas, tapados, faldas y pantalones; Adolfina Viti con sus carteras, mochilas y billeteras; y Omnio, con lencería, buzos, y este año también con vestidos de fiesta. Un puesto dedicado exclusivamente a los accesorios es Reina Mora, que se identifica a lo lejos por los destellos brillantes de sus aros, pulseras, vinchas y broches.

Esta Sagrada Identidad ofrece prendas con estampas originales, ideales para realizar actividad física o disfrutar de la comodidad de su diseño. También cuenta con accesorios como bolsos materos, contenedores y estuches lavables. Rodcas y Dozu se fusionan en un stand para ofrecer remeras, buzos, gorros y pilusos estilo oversize – street wear, en colecciones atemporales y sin género. La estética se termina de delinear con la técnica Jason Pollot, que mezcla acrílico, pintura de tela y un gel especial para fijar el pigmento a la tela.

Estas opciones se pueden complementar con la propuesta de Biokairos, que ofrece jabonería artesanal y cosmética natural. Con sus productos se pueden garantizar las rutinas de cuidado facial, corporal y capilar. Pomadas a base de hierbas, aceites, talcos, bálsamos, shampú y crema de enjuague sólidos son algunos de los productos que visten su stand en el Poncho Diseño.

fiestadelponcho.com.ar

Página de Folclore

Compartir:

Últimas publicaciones:

Poncho récord: Un millón y medio de visitantes en los 10 días de fiesta

La 52° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho se superó a sí misma este año alcanzando un nuevo récord de 1.545.000 visitantes a lo largo de los 10 días de la fiesta, según la Dirección de Calidad Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte a partir de...

El público eligió a Los Altos como el mejor stand de Turismo

El stand de promoción turística de Los Altos fue elegido por el público como mejor stand del Pabellón de Turismo en el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho que comenzó el 14 y finaliza hoy 23 de julio. El resultado se conoció en un acto que se...

Carnavales ancestrales en la Fiesta del Poncho

La música, la danza y el canto de los carnavales ancestrales de Pomán fueron parte de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con las comparsas Los Copleros de la Villa de Pomán y la Diaguita de Mutquín, que llenaron de ritmo y colores al Pabellón de Turismo. El...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *